Campus internacional
Gredos San Diego
El Campus Internacional GSD en Buitrago de Lozoya, situado a menos de una hora del centro de Madrid, resulta un espacio idóneo para el desarrollo de encuentros empresariales y culturales por sus especiales características y equipamiento, que favorecen la necesaria tranquilidad para integrar valores, intercambiar experiencias y compartir conocimiento.
Nuestros clientes encontrarán un lugar cómodo y acogedor, dotado de amplias salas y modernas instalaciones equipadas con las últimas tecnologías.
En un ambiente que integra el mundo empresarial con el de la formación, el Campus GSD dispone de los medios necesarios para la realización de cualquier tipo de encuentro colectivo. Como complemento sustancial, las jornadas estarán acompañadas de una excelente oferta de hostelería y gastronomía del propio Centro, cercano a lugares de interés cultural y turístico en plena sierra madrileña.
Nuestros clientes encontrarán un lugar cómodo y acogedor, dotado de amplias salas y modernas instalaciones equipadas con las últimas tecnologías.
En un ambiente que integra el mundo empresarial con el de la formación, el Campus GSD dispone de los medios necesarios para la realización de cualquier tipo de encuentro colectivo. Como complemento sustancial, las jornadas estarán acompañadas de una excelente oferta de hostelería y gastronomía del propio Centro, cercano a lugares de interés cultural y turístico en plena sierra madrileña.
Espacios:
• Dos salas de formación en anfiteatro con equipación audiovisual y capacidad para 70 y 64 personas.
• Tres salas de reuniones.
• Workcenter.
• Biblioteca.
• Salas de estar.
• Salones de actos.
• Amplios espacios cubiertos.
• Comedor.
• Cafetería del Centro y cafetería privada.
• Piscina cubierta con dimensiones olímpicas.
• Espacios exteriores ajardinados.
• Wi-Fi abierta en todo el Campus de Negocios.
• Tres salas de reuniones.
• Workcenter.
• Biblioteca.
• Salas de estar.
• Salones de actos.
• Amplios espacios cubiertos.
• Comedor.
• Cafetería del Centro y cafetería privada.
• Piscina cubierta con dimensiones olímpicas.
• Espacios exteriores ajardinados.
• Wi-Fi abierta en todo el Campus de Negocios.

00

00
Eventos de empresa:
• Congresos y presentaciones.
• Eventos corporativos.
• Reuniones y juntas.
• Seminarios.
• Conferencias.
• Simposios.
• Jornadas de capacitación.
• Jornadas de formación.
• Jornadas de incentivos.
• Lanzamiento de marca, producto o servicio.
• Workshops.
• Concentraciones de equipos deportivos.
• Visitas y estancias culturales para grupos internacionales.
• Eventos corporativos.
• Reuniones y juntas.
• Seminarios.
• Conferencias.
• Simposios.
• Jornadas de capacitación.
• Jornadas de formación.
• Jornadas de incentivos.
• Lanzamiento de marca, producto o servicio.
• Workshops.
• Concentraciones de equipos deportivos.
• Visitas y estancias culturales para grupos internacionales.
Actividades:
• Gastronomía: catas y degustaciones.
• Actividades de aventura: piragüismo, equitación, etc.
• Actividades aéreas y de motor.
• Talleres de creatividad y motivación.
• Senderismo y rutas de naturaleza.
• Experiencias temáticas.
• Actividades de aventura: piragüismo, equitación, etc.
• Actividades aéreas y de motor.
• Talleres de creatividad y motivación.
• Senderismo y rutas de naturaleza.
• Experiencias temáticas.

00
Recursos:
• Transporte.
• Guías y traducción simultánea.
• Seguridad.
• Reportajes de fotografía y vídeo.
• Guías y traducción simultánea.
• Seguridad.
• Reportajes de fotografía y vídeo.
Alojamiento dispone de:
• 32 habitaciones individuales equipadas con TV, secador de pelo en el baño y Wi-Fi gratuita, dos de ellas adaptadas para discapacitados.
• 55 habitaciones para grupos.
Restauración:
Bajo la competente dirección de los chefs Sergio Fernández y Roberto Moral, ofrecemos una magnífica oferta gastronómica y una amplia variedad de menús adaptados a las diferentes necesidades de los clientes.

00
Descubramos su
Historia
Buitrago del Lozoya es un pueblo situado en la Sierra de Guadarrama, contando con uno de los conjuntos amurallados mejor conservados de España.
Históricamente, las primeras personas que habitaron el actual territorio fueron romanos, conquistado por Cayo Flaminio hacia el año I a.C. Para entonces, el lugar recibía el nombre de Litabrum. Debido a su estratégica ubicación, Buitrago fue repoblado a partir de la Reconquista, durante el reinado de Alfonso VI entre 1083 y 1085.
En 1368, Enrique II entregó el señorío a Don Pedro González Mendoza, como agradecimiento por la ayuda prestada por este en la guerra civil contra el hermano de Enrique II, Pedro I.
Iñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, fue uno de los mayores impulsores en el crecimiento de la villa. Durante su gobierno se construyó la Iglesia de Santa María del Castillo, el Hospital de San Salvador y la Casa del Bosque.
Históricamente, las primeras personas que habitaron el actual territorio fueron romanos, conquistado por Cayo Flaminio hacia el año I a.C. Para entonces, el lugar recibía el nombre de Litabrum. Debido a su estratégica ubicación, Buitrago fue repoblado a partir de la Reconquista, durante el reinado de Alfonso VI entre 1083 y 1085.
En 1368, Enrique II entregó el señorío a Don Pedro González Mendoza, como agradecimiento por la ayuda prestada por este en la guerra civil contra el hermano de Enrique II, Pedro I.
Iñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, fue uno de los mayores impulsores en el crecimiento de la villa. Durante su gobierno se construyó la Iglesia de Santa María del Castillo, el Hospital de San Salvador y la Casa del Bosque.
No te lo pierdas
¿Vienes?
Su estratégica posición fue clave durante la Guerra de la Independencia del siglo XIX, aunque posteriormente el pueblo cayó como otras localidades, siendo una época de grandes destrozos culturales.
Durante el siglo XX, tuvo lugar la construcción del embalse de Riosequillo y el embalse de Puentes Viejas.
Entre los principales lugares para visitar, podemos destacar la Iglesia de Santa María del Castillo, que hoy en día sigue en pie, el Castillo de Buitrago del Lozoya, unido a la propia muralla, o el Museo Picasso, que se encuentra en los bajos del ayuntamiento desde 1985. Allí se guarda una gran colección de obras de arte que cuidó el peluquero del artista.
Las murallas de Buitrago fueron declaradas Monumento Nacional en el año 1931.
Cada año se celebra la Feria Medieval de Buitrago del Lozoya, una de las más importantes de la Comunidad de Madrid.
Durante el siglo XX, tuvo lugar la construcción del embalse de Riosequillo y el embalse de Puentes Viejas.
Entre los principales lugares para visitar, podemos destacar la Iglesia de Santa María del Castillo, que hoy en día sigue en pie, el Castillo de Buitrago del Lozoya, unido a la propia muralla, o el Museo Picasso, que se encuentra en los bajos del ayuntamiento desde 1985. Allí se guarda una gran colección de obras de arte que cuidó el peluquero del artista.
Las murallas de Buitrago fueron declaradas Monumento Nacional en el año 1931.
Cada año se celebra la Feria Medieval de Buitrago del Lozoya, una de las más importantes de la Comunidad de Madrid.